Después de la inauguración el pasado 13 de octubre, con la presentación general y la conferencia sobre doble imposición internacional, ya ha transcurrido el primer mes de clases de nuestros dos cursos (Experto y Certificado de Programa Formativo en Asesoría Fiscal), para los nuevos 36 estudiantes de este año.
Además de las asignaturas más transversales (E-Profesional y Gestión del tiempo, estudio y organización), ha terminado la impartición de la docencia de la primera asignatura relacionada con la Fiscalidad: Conceptos Tributarios Básicos. En ella se han examinado conceptos tributarios fundamentales y que alcanzan a todos los tributos, principalmente desde la óptica de los problemas prácticos que plantean en la doctrina administrativa y jurisprudencia.
Así, de la mano de los cinco profesores encargados de esta materia (Francisco Medina Suárez, Roberto Ignacio Fernández López, Pedro Manuel Herrera Molina, José Andrés Rozas Valdés y Víctor Manuel Sánchez Blázquez), se han examinado, entre otras muchas cuestiones:
- los conceptos de utilización privativa y aprovechamiento especial del dominio público, de relevancia en las tasas, en los casos de los cajeros automáticos de los bancos, los expendedores de las farmacias de guardia o la llamada tasa Amazon;
- los conceptos de hecho imponible (sujeción), no sujeción y exención, en un caso de donación a la comunidad de gananciales de un bien privativo de uno de los cónyuges,
con relevancia a efectos de su posible gravamen en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales; - la trascendencia que tiene el llamado Derecho supletorio y otras regulaciones no tributarias (a efectos de precisar el modo de computar los plazos de prescripción tributaria, por ejemplo) o el empleo, abusivo en ocasiones, del Decreto-Ley en materia tributaria (que fue el instrumento normativo que se empleó, entre otros muchos
casos, para elevar de manera importante la cuantía de los pagos fraccionados de las grandes empresas, hace algunos años); - las consecuencias prácticas de gran importancia que tiene la interpretación de las normas tributarias, empleando unos u otros elementos o criterios interpretativos, como las que se pusieron de manifiesto, entre otros múltiples casos, a la hora de precisar el modo de entender las regulaciones normativas del ajuar doméstico (en el Impuesto sobre Sucesiones) o de las pérdidas patrimoniales derivadas de donaciones (en el IRPF).
Ahora, además de abrirse el plazo de entrega de las actividades de evaluación de esta asignatura de Conceptos Tributarios Básicos, continúan las clases con las asignaturas de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

